Inicio lugo El respaldo de la Xunta a las empresas vinculadas a las energías...

El respaldo de la Xunta a las empresas vinculadas a las energías renovables se destaca en Norvento

Asegura que la fábrica de As Gándaras es un proyecto clave para toda Galicia, que prevé crear un millar de puestos de trabajo

LUGO, 12 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este miércoles el firme compromiso del Gobierno gallego con el desarrollo de las energías renovables al apoyar a las empresas vinculadas a este ámbito con diferentes medidas. Entre ellas, durante una visita a las instalaciones de Norvento en Lugo, ha destacado la declaración como proyecto empresarial singular de la fábrica ‘energía cero’ que esta compañía va a construir en el polígono de As Gándaras apostando por el I+D+i.

En su intervención, de la que ha informado la Xunta en un comunicado, Rueda ha puesto a Norvento como ejemplo de la Galicia “potente en materia de energía” que apuesta por la sostenibilidad y la innovación y ha resaltado que la futura planta de la compañía es un proyecto clave no solo para Lugo, sino para toda la comunidad.

Esta planta –en la que se fabricarán equipos para la generación o almacenamiento de energía– supondrá una inversión de 50 millones de euros con la previsión de crear casi un millar de puestos de trabajo. Gracias a la declaración de proyecto empresarial singular, aprobada en abril por el Consello de la Xunta–, se acelerará la adjudicación de terrenos a la compañía para que pueda llevar a cabo este proyecto.

El presidente, acompañado por la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha destacado que Galicia ya es un referente en el sector de las energías renovables — el 65% de la electricidad generada en la comunidad ya procede de estas fuentes–, pero la Xunta quiere reforzar aún más el papel de Galicia en este ámbito.

Leer más:  ÚLTIMA HORA | Luto en la iglesia lucense: fallece Carlos “o cura Don Carlos” a los 92 años, sacerdote de Monterroso

Para eso, ha destacado medidas como la Axenda Enerxética de Galicia 2030 con la que Ejecutivo autonómico quiere reducir los costes energéticos para las compañías, impulsar el uso de renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero así como promover proyectos industriales vinculadas a este sector.

Además, Rueda ha destacado la importancia de que los beneficios del aprovechamiento de los recursos naturales reviertan en la propia comunidad. Por eso, ha sostenido que la futura Ley de recursos naturales que nace con ese objetivo de una “eólica con sentidiño” y que incluye la creación de una sociedad público-privada para la gestión de proyectos energéticos. En esta línea, el presidente ha subrayado el compromiso del tejido empresarial y social gallego con esa iniciativa que ya cuenta con una veintena de entidades interesadas y con propuestas que superan el objetivo inicial de 20 millones de euros de capital privado.

“Desde el convencimiento de preservar el medio ambiente donde están instaladas las fuentes de producción de energía renovable, también estamos convencidos de que podemos seguir creciendo y de que las oportunidades que no se aprovechen en Galicia, hay otros muchos territorios próximos a nosotros que lo van a hacer, por lo que creo que no tenemos que dejar pasar esa oportunidad”, ha destacado.

REPERCUSIÓN

Por su parte, según ha indicado Norvento en otro comunicado, en la visita, el presidente de Norvento, Pablo Fernández Castro, ha explicado el proyecto de inversión que la compañía tiene previsto poner en marcha con horizonte 2026.

Concretamente, ha apuntado, se trata de un completo Plan tecnológico e industrial que ratifica el compromiso de Norvento por el desarrollo social, económico e industrial de Galicia, pero también del conjunto de España, ya que se estima que implicará unas inversiones de 521 millones de euros, así como la generación de 5.756 puestos de trabajo cualificados y de calidad entre directos, indirectos e inducidos.

Leer más:  El caso de la desaparición de un hombre de ochenta años en Abadín (Lugo) ha sido declarado en secreto sumarial

REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DEL PUERTO DE VIGO

Por otra parte, el titular de Gobierno gallego también se ha reunido este miércoles con el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, con el que ha analizado los retos actuales y de futuro a los que se enfrenta “uno de los puertos más importantes de toda España”.

Rueda ha destacado la plena disposición de la Administración autonómica para colaborar con esta entidad que, según ha resaltado, tiene un papel clave en la construcción del Vigo del futuro y para consolidar el puerto vigués como un referente a nivel internacional.

En la cita, la primera desde el nombramiento de Botana el pasado viernes y en la que también ha estado presente el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, han analizado la importancia de gestionar el puerto vigués teniendo en cuenta aspectos medioambientales y socioeconómicos, sin perder competitividad.

En esta línea, han mostrado el interés común en garantizar que el puerto de Vigo siga siendo uno de los que más tráfico y exportaciones registra de toda Galicia así como en reclamar el cumplimiento de los compromisos con el puerto y su área de influencia.

Entre ellos, han destacado la construcción de infraestructuras ferroviarias adecuadas para un puerto de tanta actividad a través del Corredor Atlántico.

Rueda y Botana han analizado también alguno de los proyectos que se están llevando a cabo en el puerto vigués –como el programa europeo Blue Growth para impulsar el crecimiento sostenible de los sectores marino y marítimo– o la recuperación de la fachada marítima de Vigo.

En este sentido, la Xunta destina 3,5 millones a la recuperación del borde litoral y su integración urbana con uno de los tramos remodelados –entre A Laxe y O Berbés– ya en servicio y la previsión de iniciar las obras entre la calle Coruña y Bouzas antes de que finalice este verano.

Leer más:  Lugo contará con un nuevo parking gratuito en el Fogar de Santa María

- Te recomendamos -
Artículo anterior“‘Nuevo San Juan’ fue llevado al puerto después de pasar más de una semana a la deriva.”
Artículo siguienteUn operario está siendo investigado por el robo de 61.000 kilos de restos metálicos de la construcción del viaducto colapsado de la A-6